Giovanna Pereira es traductora y redactora desde hace cuatro años.
Graduada en Letras – Traducción Español por la Universidad de Brasília (UnB), donde también cursa una maestría en Estudios de la Traducción, domina tres idiomas extranjeros y siente pasión por la literatura gótica, el café y las buenas historias (siempre que estén bien escritas).
Ha trabajado con autores como Mary Shelley, Horacio Quiroga y Marjorie Bowen. Actualmente se dedica a los estudios de recepción y a la literatura latinoamericana escrita por mujeres.
AIMA emitió más de 386 mil autorizaciones de residencia en 2025, un aumento del 60% respecto al año anterior. A pesar del crecimiento, la agencia prevé la mitad de inmigrantes ingresando al país con la nueva Ley de Extranjeros, que restringe los visados a trabajos cualificados.
La audiencia preliminar del caso Santanchè, que investiga a la ministra italiana de Turismo, Daniela Santanchè, por presunto fraude contra el INPS, fue aplazada hasta febrero de 2026. El plazo de prescripción está suspendido.
¿Retroceso o modernización? El Parlamento griego aprobó una reforma laboral que permite jornadas de hasta 13 horas diarias bajo ciertas condiciones. Impulsada por el gobierno de Kyriakos Mitsotakis, la medida reaviva el debate europeo sobre los derechos laborales y la calidad de vida.
El gobierno portugués aprobó una ley que prohíbe el uso del burka en espacios públicos. Las autoridades afirman que la medida busca garantizar la seguridad y reforzar la neutralidad del Estado laico.
El informe de la Comisión Europea muestra que las viviendas en Portugal están entre las más sobrevaloradas de Europa. El turismo y la falta de construcción elevan los precios.
En el Consejo General de la OMC, el Reino Unido defiende reformas urgentes en la gobernanza del comercio mundial y advierte sobre los crecientes riesgos para la seguridad económica internacional.
Europa enfrenta una escasez de médicos y enfermeros y depende cada vez más de profesionales de la salud extranjeros. Los brasileños están entre los más buscados.
En un encuentro simbólico e inspirador en Madrid, oficiales de las Fuerzas Armadas de España convocaron a las jóvenes a romper barreras en el ámbito militar.
Bajo el lema “Quien quiere, puede,” el panel destacó los avances, los desafíos y la urgencia de nuevas políticas para alcanzar la equidad de género en las fuerzas europeas.
El plazo final para solicitar la ciudadanía española a través de la Ley de Memoria Democrática, conocida como Ley de Nietos, vence el 22 de octubre. La cercanía de la fecha ha provocado largas filas en los consulados de España en Brasil, especialmente en São Paulo.
La Unión Europea nació de la necesidad de paz y se transformó en un símbolo de unidad, democracia y esperanza.