La Farnesina es investigada por venta ilegal de visados en Italia

Diplomáticos italianos son investigados por la venta ilegal de visados. La Farnesina, dirigida por Antonio Tajani, es objeto de investigaciones que sacuden al gobierno de Meloni.

La Farnesina, sede del Ministerio de Asuntos Exteriores de Italia, se encuentra en el centro de una investigación que amenaza con sacudir al gobierno. Según las investigaciones preliminares de la Fiscalía de Roma, diplomáticos italianos habrían participado en un esquema de venta ilegal de visados a extranjeros, con beneficios estimados en millones de euros.

El ministerio está encabezado por el viceprimer ministro y ministro de Asuntos Exteriores, Antonio Tajani, una de las principales figuras del partido Forza Italia y aliado directo de Giorgia Meloni. Aunque Tajani no figura oficialmente como investigado, la cartera bajo su liderazgo es el foco central de la investigación.

Investigación y sospechas

Según fuentes cercanas a la investigación, el esquema involucraba la concesión de visados de residencia y trabajo mediante pagos irregulares a intermediarios y funcionarios consulares. Parte de las transacciones habría tenido lugar en consulados italianos en países africanos y asiáticos, además de misiones diplomáticas en Oriente Medio.

Los investigadores analizan la existencia de una red estructurada, con participación de diplomáticos de rango medio y alto. El caso es tratado como prioritario por la Fiscalía de Roma debido al riesgo de daño institucional y a la repercusión internacional.

La Farnesina confirmó en un comunicado que colabora con las autoridades y que ha abierto una investigación interna para identificar responsabilidades. “El Ministerio está comprometido con garantizar la transparencia y la legalidad en todas sus actividades”, indicó la nota.

Presión política sobre Tajani

La revelación del caso ocurre en un momento delicado para el gobierno italiano. Antonio Tajani, además de ser ministro de Asuntos Exteriores, es viceprimer ministro y figura clave en el equilibrio de la coalición de derecha liderada por Meloni.

La oposición exige explicaciones públicas y cuestiona la capacidad de control interno del ministerio. Parlamentarios de centroizquierda piden que Tajani comparezca ante el Parlamento para detallar las medidas adoptadas.

La prensa italiana destaca que el episodio podría tener repercusiones diplomáticas y afectar la imagen internacional de Italia, especialmente en medio de la revisión de las políticas migratorias europeas.

Identidad electrónica para italianos en el extranjero

En medio de la crisis, el gobierno aprobó una medida con impacto positivo para la comunidad italiana en el exterior.

A partir de junio de 2026, los ciudadanos inscritos en el AIRE (Registro de Italianos Residentes en el Extranjero) podrán solicitar la nueva identidad electrónica italiana directamente en los municipios de Italia.

El decreto, ya aprobado por la Cámara de Diputados, espera votación en el Senado, considerada aprobada debido a la mayoría gubernamental. La iniciativa busca simplificar el acceso a documentos oficiales, reduciendo filas y desplazamientos en consulados, además de permitir el uso de la identidad como documento de viaje en casos específicos.

La medida es vista como una respuesta práctica a las críticas sobre la lentitud burocrática y la dificultad de acceso a servicios consulares, especialmente tras los recientes escándalos.

Repercusión internacional

Expertos consideran que el caso de la Farnesina podría convertirse en una prueba política y ética para el gobierno de Meloni.

Italia, que recientemente ha endurecido los controles migratorios y defendido políticas de frontera estrictas, ahora enfrenta denuncias que exponen vulnerabilidades internas en su sistema.

Mientras tanto, Tajani intenta contener los daños y reafirmar el compromiso de su ministerio con la “legalidad e integridad”. El resultado de la investigación podría determinar el futuro político del canciller y, potencialmente, el equilibrio dentro del gobierno italiano.

Comente

Neste Artigo

Sobre o autor