Ciudadanía portuguesa sin descendencia

Aunque no tengas sangre portuguesa, es posible obtener la ciudadanía de Portugal por matrimonio, residencia o inversión. Esta guía práctica explica los caminos, requisitos y ventajas de convertirse en ciudadano europeo y vivir legalmente en Europa.

No todos los que sueñan con vivir en Europa tienen ascendencia europea, pero eso no significa que sea un sueño imposible. Portugal ofrece muchas oportunidades para que los inmigrantes se legalicen.

Consulta esta guía práctica:

1. Matrimonio con portugués(a)

Cómo funciona:
Si estás casado(a) con un ciudadano portugués, puedes solicitar la ciudadanía después de 3 años de matrimonio si la pareja tiene hijos portugueses en común (es decir, si el matrimonio ya ha generado un vínculo directo con Portugal), o después de 6 años de matrimonio si no tienen hijos.

Qué se necesita:

  • Comprobar que el matrimonio es real;

  • Demostrar vínculo con la comunidad portuguesa (por ejemplo, visitas al país, integración social o participación en eventos comunitarios).

Este es el camino más rápido para quienes tienen una relación consolidada, pero es importante tener toda la documentación organizada para evitar retrasos.

2. Naturalización por residencia

Cómo funciona:
Si no tienes sangre portuguesa, vivir legalmente en Portugal es una de las formas más comunes de obtener la ciudadanía. La ley exige 5 años de residencia legal y continua.

Qué se necesita:

  • Comprobar residencia legal en Portugal;

  • Tener conocimientos básicos de portugués;

  • Demostrar integración en la sociedad portuguesa (trabajo, estudios o participación social).

3. Inversión en Portugal (Golden Visa)

Cómo funciona:
El programa Golden Visa permite residir legalmente en Portugal mediante inversión inmobiliaria, empresarial o financiera. Después del período requerido (generalmente 5 años), puedes solicitar la ciudadanía.

Qué se necesita:

  • Capacidad financiera para invertir según los criterios del programa;

  • Comprobar residencia y vínculo con Portugal durante la vigencia del visado.

Requisitos:

  • Residencia legal mínima de 5 años (o de 3 a 6 años si es por matrimonio);

  • Conocimiento básico del idioma portugués;

  • Comprobación de integración en la sociedad portuguesa;

  • Documentos personales en regla: certificados, antecedentes penales y comprobantes de residencia.

Ventajas:

  • Libre circulación y derecho al trabajo en toda la Unión Europea;

  • Acceso a la educación y sanidad pública en Portugal;

  • Derecho a abrir negocios o invertir en cualquier país europeo;

  • Pasaporte europeo, que también puede transmitirse a tus hijos.

Comente

Neste Artigo

Sobre o autor