El número de autorizaciones de residencia en Portugal se disparó en 2025, pero la llegada de nuevos inmigrantes cayó a la mitad.
Según datos de la Agencia para la Integración, Migraciones y Asilo (AIMA), se emitieron 386.463 títulos de residencia hasta el 22 de octubre, un aumento del 60% en comparación con el mismo período de 2024.
El balance fue divulgado por Pedro Portugal Gaspar, presidente del consejo directivo de la AIMA, en una entrevista con Antena 1 y el Jornal de Negócios.
Más autorizaciones, menos entradas
Buena parte de las nuevas autorizaciones aún está vinculada a solicitudes realizadas antes de la eliminación de la manifestación de interés, en junio de 2024.
Este mecanismo permitía la regularización de inmigrantes ya residentes en territorio portugués con contrato de trabajo, pero dejó de existir con la reforma de la Ley de Extranjeros.
A pesar del avance en los procesos, el presidente de la AIMA confirmó que la tendencia de reducción de entradas, en torno al 50%, se mantiene. “Al igual que en 2024, este año continuará la disminución del número de inmigrantes que ingresan al país”, afirmó Gaspar.
Nueva ley de extranjeros endurece los criterios
La caída de las entradas debe continuar con el nuevo régimen migratorio, promulgado por el presidente Marcelo Rebelo de Sousa el 16 de octubre. Entre los principales cambios se encuentra la limitación de los visados de búsqueda de empleo al “trabajo cualificado”, lo que, en la práctica, hace el acceso más restringido.
Con menos visados emitidos, la AIMA también prevé una reducción de ingresos, ya que parte de su recaudación proviene de tasas cobradas en los procesos migratorios.
Consultado sobre posibles ajustes, Gaspar evitó hablar de aumentos, pero admitió que podría haber “actualizaciones en los valores cobrados”.
Portal de renovaciones evita filas
A pesar de la presión, la AIMA celebra avances tecnológicos. El Portal de Renovaciones, lanzado en 2025, ya evitó que entre 32.000 y 33.000 personas tuvieran que acudir presencialmente a las oficinas de la agencia.
Gaspar afirmó que el sistema digital ayudó a aliviar los mostradores de atención y que la institución sigue adaptándose a las nuevas demandas. “La AIMA se ajustará a los cambios de la ley, especialmente en lo relativo al tipo de visados”, aseguró.
Llamadas y atención al público
No todas son buenas noticias. Según el presidente de la AIMA, el 20% de las llamadas telefónicas recibidas por la agencia en los primeros meses de 2025 no fueron atendidas.
El número puede parecer alto, pero considerando un volumen de unas 300.000 llamadas, la tasa aún se considera “dentro de lo esperado” por la administración.
Gaspar también comentó los procesos presentados ante el Tribunal Administrativo y Fiscal por falta de citas, destacando que la AIMA “nunca fue condenada”, ya que respondió positivamente a todas las acciones judiciales.
Más empleados para atender la demanda
Con más de 770 trabajadores actualmente, la AIMA aumentó su plantilla en un 10% durante el último año.
Pedro Portugal Gaspar reconoce, sin embargo, que el número sigue siendo insuficiente ante la creciente demanda y defiende nuevos refuerzos para 2026.
El objetivo es garantizar rapidez en la atención y mayor eficiencia en los procesos, especialmente ante las nuevas normas migratorias y la digitalización de los servicios