La dependencia de Europa de los profesionales de la salud extranjeros nunca ha sido tan alta.
Un informe publicado por Euronews revela que hospitales y clínicas de todo el continente dependen cada vez más de trabajadores provenientes de fuera de la Unión Europea, especialmente de América Latina, Asia y África.
Entre ellos, los brasileños se destacan, ocupando puestos en hospitales de Portugal, Reino Unido, Alemania y Francia, y ayudando a aliviar una escasez que ya amenaza la estabilidad de los sistemas nacionales de salud.
Un continente en crisis de mano de obra
Según la OMS, la falta de profesionales de la salud es hoy uno de los mayores desafíos que enfrenta Europa.
La población envejece rápidamente, uno de cada cinco europeos ya tiene más de 65 años, mientras que el número de médicos y enfermeros formados dentro del bloque no alcanza para cubrir la demanda creciente.
La Comisión Europea estima que para 2030 faltarán más de 4 millones de trabajadores sanitarios, incluidos médicos, enfermeros, técnicos y cuidadores.
Esta brecha ha llevado a los gobiernos a crear programas de reclutamiento internacional y visados simplificados para atraer mano de obra extranjera.
Dependencia creciente de profesionales extranjeros
Según el informe, casi el 15% de los profesionales de la salud que trabajan en la Unión Europea nacieron fuera del bloque.
En algunos países, como Irlanda y Reino Unido, esa cifra supera el 30%, lo que evidencia la fuerte dependencia del continente de profesionales formados en el extranjero.
Los hospitales públicos, especialmente en regiones del interior de Alemania, Francia y Portugal, enfrentan dificultades para cubrir vacantes, lo que ha llevado a los gobiernos a ofrecer más incentivos para el reclutamiento internacional.
Brasileños en alza en el sector sanitario europeo
Entre los profesionales extranjeros, los brasileños han ganado protagonismo por su sólida formación y reputación de excelencia en áreas como enfermería, medicina general y fisioterapia.
En Portugal, ya representan una parte significativa de los nuevos registros médicos y de enfermería en 2024 y 2025.
En el Reino Unido, el NHS amplió su programa de visados para enfermeros y técnicos de fuera de la Unión Europea, y los brasileños se encuentran entre los principales beneficiarios.
En Alemania, existen programas federales de integración que ofrecen cursos gratuitos de alemán, apoyo habitacional y reconocimiento de títulos.
Desafíos para los profesionales extranjeros
A pesar de las oportunidades, el camino hacia la plena inserción profesional sigue siendo desafiante. El reconocimiento de títulos continúa siendo uno de los principales obstáculos, debido a los procesos burocráticos y las exigencias de dominio del idioma local.
Además, muchos enfrentan diferencias culturales, largas jornadas laborales y la adaptación a las normas médicas europeas. Aun así, los incentivos son atractivos: salarios competitivos, estabilidad y oportunidades de crecimiento profesional.
Reacción de los gobiernos europeos
La Comisión Europea analiza nuevas directrices para estandarizar el reconocimiento de títulos y facilitar la movilidad de los profesionales de la salud entre los países del bloque, evitando la dependencia excesiva de ciertas regiones.
Asimismo, las autoridades europeas defienden una mayor cooperación con países socios, como Brasil, para establecer acuerdos bilaterales que simplifiquen los procesos y garanticen condiciones laborales dignas para los profesionales contratados.